Claves: en negrita, sábados.
Cursiva, sustitución de última hora.
ENERO
1 Especial Vacaciones: La espada de Damasco (1953) de Nathan Juran
2 Especial Vacaciones: Lady Godiva de Coventry (1955) de Arthur Lubin
3 Algo para un hombre solitario (TV Movie, 1968)
4 Sesión de noche: La travesía de París (1956) de Claude Autant Lara
5 Especial Vacaciones: La casa del abuelo (1952) de Rudolph Maté
6 Especial Vacaciones: La guerra de los botones (1962) de Yves Robert
TVE1 22.15: Ciclo cine europeo: La strada (1954) de Federico Fellini
7 Fin del ciclo Ingmar Bergman en Cineclub: Noche de circo (1953)
9 Cortos cómicos de cine mudo en TVE2
10 Nuevo Ciclo ciencia ficción: Traspasando la barrera del tiempo (Beyond the time barrier, 1960) de Edgar Ulmer
11 Sesión de noche: La Sra. Miniver (1942) de William Wyler
13 Ciclo cine europeo: Esa clase de amor (1962) de John Schlesinger
14 Cineclub: Nuevo ciclo Erich V. Stroheim: Avaricia (1923)
16 Las hermanas (1938) de Anatole Litvak
17 El Planeta fantasma (1962) de William Marshall
18 Winchester 73 (1968, TV Movie) con Tom Tryon
20 Cine europeo: El tiempo del amor (TV Movie, 1967) de Helmut Kautner
21 Prevista Esposas frívolas (1922) en el ciclo Erich V. Stroheim, se emite finalmente, pero a la copia ya emitida en 1967 se añaden aún más cortes de censura en todo lo que significase dar una mala imagen de la monarquía
23 Sucedió una noche (1934) de Frank Capra
24 Viaje al Séptimo Planeta (1962) de Sidney Pink
25 La millonaria (1960) de Anthony Asquith
27 Ciclo cine europeo (Fin): El cochecito (1959) de Marco Ferreri (TVE logra burlar la censura y emiten la versión íntegra original imaginada por Azcona y Ferreri. Es decir, sin la escena final que obligaron a incluir para darle un final feliz a la película)
28 Final del ciclo Erich V. Stroheim: La viuda alegre (1925)
31 Fin ciclo cine de ciencia ficción: Los viajeros del tiempo (1964) de Ib Melchior
FEBRERO
1 El vuelo fatídico (TV Movie, 1966) con Edward Asner
3 Nuevo Ciclo en TVE1: "Con nombre de mujer". Laura (1944) de Otto Preminger
4 Ciclo: Preston Sturges en TVE2. El gran instante (1944)
7 Hombres de acero (TV Movie, 1966) de Allen H. Miner
8 Anatomía de un asesinato (1959) de Otto Preminger
10 Ciclo "Con nombre de mujer". ¿Angel o Diablo? (1945) de Otto Preminger
11 Ciclo Preston Sturges: Los viajes de Sullivan (1942)
14 Rembrandt (1936) con Charles Laughton
15 En "Carrusel del domingo" se emite sin previo aviso la TV Movie "Heidi" (1968) de Delbert Mann
Sesión de noche: La bella americana (1961) de Robert Dhery
17 En el ciclo "Con nombre de mujer", prevista Cara de ángel (1952), se aplaza y se emite finalmente Anastasia (1956) de Anatole Litvak
18 Ciclo Preston Sturges: Las tres noches de Eva (1941)
21 Wells Fargo (Una nación en marcha, 1937) de Frank Lloyd
22 Retrato en negro (1960) de Michael Gordon
24 Ciclo "Con nombre de mujer". Eva al desnudo (1950) de Joseph L. Mankiewicz
25 Ciclo Preston Sturges: El gran McGinty (1940)
28 Entrega especial (1955) con Joseph Cotten
MARZO
1 Sesión de noche: Chantaje contra una mujer (1962) de Blake Edwards
3 Ciclo "Con nombre de mujer": Una rubia fenómeno (1954) de George Cukor
4 Fin del ciclo Preston Sturges: Salve, héroe victorioso (1942)
7 Las señoritas del 09 (1953) de Gianni Franciolini
8 En la tarde de TVE2 empieza un nuevo espacio de cine titulado "Desde mi butaca". Té para dos (1950) con Doris Day
Sesión de noche: El retorno del forajido (1957) con Anthony Quinn
10 Ciclo "Con nombre de Mujer": Picnic (1955) de Joshua Logan
11 Nuevo ciclo Yasujiro Ozu: Flores del equinoccio (1958) (VOS)
14 Feliz y enamorada (Can´t help singing, 1944) de Frank Ryan
15 TVE2 Desde mi butaca: La vida es así (1942) de Victor Fleming
Sesión de noche: Encrucijada de odios (1947) de Edward Dmytryk
17 Ciclo "Con nombre de Mujer: Imitación a la vida (1959) de Douglas Sirk
18 Ciclo Yasujiro Ozu: El sabor del sake (Tarde de otoño, 1962) (VOS)
21 Emboscada (Yellowstone Kelly, 1959) de Gordon Douglas
22 TVE2: Prevista Los asesinos del domingo (1955) en "Desde mi butaca", se aplaza y se emite en su lugar el estreno en TVE de El Viaje al centro de la Tierra (1959) de Henry Levin
Sesión de noche: El amor se paga con la muerte (1960) de E. Zbonek
23 Especial vacaciones: El ladrón de Damasco (1952) con Paul Henreid
Los ángeles del pecado (1943) de Robert Bresson
24 Especial vacaciones: Tammy, la muchacha salvaje (1957) de Joseph Pevney
17 En el ciclo "Con nombre de mujer", prevista Cara de ángel (1952), se aplaza y se emite finalmente Anastasia (1956) de Anatole Litvak
18 Ciclo Preston Sturges: Las tres noches de Eva (1941)
21 Wells Fargo (Una nación en marcha, 1937) de Frank Lloyd
22 Retrato en negro (1960) de Michael Gordon
24 Ciclo "Con nombre de mujer". Eva al desnudo (1950) de Joseph L. Mankiewicz
25 Ciclo Preston Sturges: El gran McGinty (1940)
28 Entrega especial (1955) con Joseph Cotten
MARZO
1 Sesión de noche: Chantaje contra una mujer (1962) de Blake Edwards
3 Ciclo "Con nombre de mujer": Una rubia fenómeno (1954) de George Cukor
4 Fin del ciclo Preston Sturges: Salve, héroe victorioso (1942)
7 Las señoritas del 09 (1953) de Gianni Franciolini
8 En la tarde de TVE2 empieza un nuevo espacio de cine titulado "Desde mi butaca". Té para dos (1950) con Doris Day
Sesión de noche: El retorno del forajido (1957) con Anthony Quinn
10 Ciclo "Con nombre de Mujer": Picnic (1955) de Joshua Logan
11 Nuevo ciclo Yasujiro Ozu: Flores del equinoccio (1958) (VOS)
14 Feliz y enamorada (Can´t help singing, 1944) de Frank Ryan
15 TVE2 Desde mi butaca: La vida es así (1942) de Victor Fleming
Sesión de noche: Encrucijada de odios (1947) de Edward Dmytryk
17 Ciclo "Con nombre de Mujer: Imitación a la vida (1959) de Douglas Sirk
18 Ciclo Yasujiro Ozu: El sabor del sake (Tarde de otoño, 1962) (VOS)
21 Emboscada (Yellowstone Kelly, 1959) de Gordon Douglas
22 TVE2: Prevista Los asesinos del domingo (1955) en "Desde mi butaca", se aplaza y se emite en su lugar el estreno en TVE de El Viaje al centro de la Tierra (1959) de Henry Levin
Sesión de noche: El amor se paga con la muerte (1960) de E. Zbonek
23 Especial vacaciones: El ladrón de Damasco (1952) con Paul Henreid
Los ángeles del pecado (1943) de Robert Bresson
24 Especial vacaciones: Tammy, la muchacha salvaje (1957) de Joseph Pevney
Por la noche comienza la emisión diaria, en Semana santa de la producción televisiva de Roberto Rossellini "Los hechos de los apóstoles" (1969) en 4 episodios
25 La pasión de Juana de Arco (1928) de Carl T. Dreyer
27 San Francisco de Asís (TV Movie, 1966) viernes santo
28 El fugitivo (1947) de John Ford
29 Dentro del programa "Carrusel del domingo" se improvisa la emisión del filme "Navidades en la jungla" (Bush Christmas, 1947) de Ralph Smart
25 La pasión de Juana de Arco (1928) de Carl T. Dreyer
27 San Francisco de Asís (TV Movie, 1966) viernes santo
28 El fugitivo (1947) de John Ford
29 Dentro del programa "Carrusel del domingo" se improvisa la emisión del filme "Navidades en la jungla" (Bush Christmas, 1947) de Ralph Smart
TVE2 Desde mi butaca: Siempre un caballero (Revuelta en la ciudad, 1943) de William K. Howard
Sesión de noche: Qué me importa el dinero (1962) con Jerry Lewis
31 Fin del ciclo Mujeres: Estación Termini (1951) de Vittorio de Sica
ABRIL
1 El crepúsculo de Tokio (1957) Fin del ciclo Yasujiro Ozu (VOS)
4 El cantante loco (The Stooge, 1952) con Jerry Lewis
5 TVE2 Desde mi butaca: Uña y carne (1938) con Mickey Rooney
Sesión de noche: El bígamo (1955) de Luciano Emmer
7 Ciclo cabalgando al oeste: Raíces profundas (1953) de George Stevens
8 Ciclo Ernst Lubitsch: La muñeca (1920) y Dos hermanas (Las hijas del cervecero, 1921)
11 La pelirroja (1941) de Raoul Walsh
12 TVE2: La paloma blanca (Holubice, 1960) de F. Vlácil
Prevista Tía y Mamá (1958) se aplaza hasta agosto. Se emite un partido de fútbol.
Sesión de noche: Qué me importa el dinero (1962) con Jerry Lewis
31 Fin del ciclo Mujeres: Estación Termini (1951) de Vittorio de Sica
ABRIL
1 El crepúsculo de Tokio (1957) Fin del ciclo Yasujiro Ozu (VOS)
4 El cantante loco (The Stooge, 1952) con Jerry Lewis
5 TVE2 Desde mi butaca: Uña y carne (1938) con Mickey Rooney
Sesión de noche: El bígamo (1955) de Luciano Emmer
7 Ciclo cabalgando al oeste: Raíces profundas (1953) de George Stevens
8 Ciclo Ernst Lubitsch: La muñeca (1920) y Dos hermanas (Las hijas del cervecero, 1921)
11 La pelirroja (1941) de Raoul Walsh
12 TVE2: La paloma blanca (Holubice, 1960) de F. Vlácil
Prevista Tía y Mamá (1958) se aplaza hasta agosto. Se emite un partido de fútbol.
14 El hombre de Laramie (1955) de Anthony Mann
15 Ciclo Ernst Lubitsch: Una hora contigo (1932)
18 Desde que te fuiste (1944) de John Cromwell
19 TVE2: Si tuviera un millón (1933) con Gary Cooper
Sesión de Noche: Mayordomo aristócrata (1957) de Henry Koster
21 El tren de las 3:10 (1957) de Delmer Daves
22 Ciclo Ernst Lubitsch: Un ladrón en la alcoba (1932)
25 Los ángeles de acero (High flight, 1956) de John Gilling
26 TVE2: Viejas leyendas checas (1953) de Jirí Trnka
Sesión de noche: Bello amor (1958) de Henri Verneuil
28 Sigue el ciclo "Cabalgando al oeste": El hombre de las pistolas de oro (Warlock, 1959) de Edward Dmytryk
29 Ciclo Lubitsch: Una mujer para dos (1933)
MAYO
2 El vuelo del globo perdido (1961) de Nathan Juran
3 TVE2: Los asesinos del domingo (1955) de Alex Joffé
El gran carnaval (Ace in the hole, 1951) de Billy Wilder
5 Fin ciclo Cabalgando al oeste: La diligencia (1939) de John Ford
6 Angel (1937) fin del ciclo Ernest Lubitsch
9 Honrado a la fuerza (Larceny Inc, 1941) de Lloyd Bacon
10 TVE2: El gran Garrick (1937) con Olivia de Havilland
A 23 pasos de Baker Street (1956) de Henry Hathaway
12 Ciclo Humphrey Bogart: El bosque petrificado (1936)
13 Ciclo Expresionismo alemán. El Golem (Versión de 1920)
16 Las andanzas de Sally (Merry go round of 1938) de Irving Cummings
17 TVE2: La ciudad cautiva (1952) de Robert Wise
Fatalidad (1931) de Josef Von Sternberg
19 Ciclo Bogart: El halcón maltés (1941) de John Huston
20 Ciclo expresionismo alemán: El estudiante de Praga (1913) y Las bodas de Rubezahl (1916) de Paul Wegener
23 Previsto el filme "Tigres del cielo" pasa al 21 de noviembre por retransmisión deportiva
24 TVE2: Colección de cortos cómicos "Mad Movies"
Sesión de noche: La jungla de asfalto (1950) de John Huston
26 Ciclo Bogart: Tener y no tener (1945) de Howard Hawks
27 Ciclo expresionismo alemán: Lucrecia Borgia (1922)
30 Los mejores días de nuestra vida (Aquellos días felices, 1950) de Frank Launder
31 TVE2: El abuelo automóvil (1957) de Alfred Radock
Sesión de noche: Moby Dick (1956) de John Huston
JUNIO
2 Inauguración Mundial ´70
3 Ciclo Expresionismo alemán: El gato montés (1921) de Ernst Lubitsch y El castillo Vogeloed (1921) de Murnau
6 Doble boda (1937) de Richard Thorpe
7 TVE2: Complejo de boda (1952) de Fred Zinnemann
Sesión de noche: Solo Dios lo sabe (1957) de John Huston
9 Ciclo Bogart: Senda tenebrosa (1947) de Delmer Daves
10 Varieté (1925) Fin ciclo expresionismo alemán
13 Diez forajidos (1955) de Bruce Humberstone
14 TVE2: Colección de cine cómico Mad Movies
Mientras Nueva York duerme (1956) de Fritz Lang
16 Ciclo Bogart: Cayo Largo (1948) de John Huston
17 Previsto el inicio de un ciclo de cine húngaro se pospone por emisión de Fútbol: semifinales México 70
20 Sondeo Espacial año 2000 (Space probe Taurus, 1965) de Leonard Katzman
21 Especial cine en TVE1: Cinco semanas en globo (1962) de Irwin Allen
TVE2 Desde mi butaca: Farrebique (1946) de Georges Rouquier
Sesión de noche: Qué bello es vivir (1946) de Frank Capra
23 El tesoro de Sierra Madre (1948) de John Huston
24 Nuevo Ciclo cine húngaro: Alba Regia (1961) de Mihaly Szemes
27 La vuelta de Arsenio Lupin (1938) de George Fitzmaurice
28 TVE2: Si tú estuvieras (1956) de Renato Castellani
Sesión de noche: Desacuerdo (Episodio de "The Protectors", 1969)
30 La mano izquierda de Dios (1955) de Edward Dmytryk
JULIO
1 Ciclo Cine húngaro: Cantata (1963) de Mikós Jancsó
4 Huyendo a su destino (1944) de Reginald do Borg
5 TVE2: Bandidos en Orgosolo (1961) de Vittorio de Seta
Escala en Tokio (1958) de Jack Arnold
7 Más dura será la caída (1956) de Mark Robson (fin ciclo Bogart)
8 Ciclo cine húngaro: El Nuevo Gilgames (1964) de Mihály Szemes
11 Las aventuras del Barbero de Sevilla (1954) de Ladislao Vajda
12 TVE2: Colección de cine cómico Mad Movies
Los aristócratas (1955) de Denys de la Patellière
14 Ciclo cine bélico: Día D, Hora H (1950) de Lewis Seiler
15 Estos jóvenes de hoy (1963) de Tamas Banovich (fin del ciclo Cine húngaro)
18 Rebelión en el fuerte (1954) de Raoul Walsh
19 TVE2: El ruiseñor del emperador (1949) de Jiri Trnka y Milos Makovec
Sesión de noche: El albergue de los suicidas (1955)
21 La fuerza de las armas (1951) de Michael Curtiz
22 Docum. UHF El origen del cine
25 El idilio del año (You can´t run away from it, 1956) de Dick Powell
26 TVE2: Lydia (1941) de Julien Duvivier
Mi espía favorita (1947) con Bob Hope
28 Comandante Prien U-47 (1958) de Harald Reinl
29 Docum. La plenitud de la imagen
AGOSTO
1 (Atletismo)
2 TVE2: Prevista Phfft (1954) de Mark Robson en "Desde mi butaca", no se emite por la emisión en directo de una competición de natación
Sesión de noche; La misteriosa dama de negro (1961) de Richard Quine
4 La colina de los diablos de acero (1957) (fin ciclo cine bélico)
5 Ciclo "realismo americano": La noche del cazador (1955) de Charles Laughton
8 El fenómeno (1956) con Fernán F. Gómez
9 TVE2: Ladrón de bicicletas (1948) de Vittorio de Sica
En TVE1 no hay "Sesión de noche"
11 Nuevo ciclo Cine español en TVE1: Don Juan (1950)
12 La diosa (1958) de John Cromwell
15 Prevista El ángel negro (1938) se aplaza por retransmisión de la Copa Davis
16 TVE2: Phfftt (1954) de Mark Robson
Tía y mamá (1958) de Morton da Costa
18 Ciclo cine español: Alba de América (1951) de Juan de Orduña
19 Sin remisión (Caged, 1950) de John Cromwell
22 El secreto del candelabro (1937) con Robert Young
23 TVE2: La caravana de Oregón (The covered wagon, 1923) de James Cruze
Me enamoré de una bruja (1958) de Richard Quine
25 Ciclo cine español: Maribel y la extraña familia (1960) de José M Forqué
26 Marty (1955) de Delbert Mann
29 Feliz mentira (Rainbow round my shoulder, 1952) de Richard Quine
30 TVE2: Tres enamoradas (Le ragazze di piazza Spagna, 1952)
15 Ciclo Ernst Lubitsch: Una hora contigo (1932)
18 Desde que te fuiste (1944) de John Cromwell
19 TVE2: Si tuviera un millón (1933) con Gary Cooper
Sesión de Noche: Mayordomo aristócrata (1957) de Henry Koster
21 El tren de las 3:10 (1957) de Delmer Daves
22 Ciclo Ernst Lubitsch: Un ladrón en la alcoba (1932)
25 Los ángeles de acero (High flight, 1956) de John Gilling
26 TVE2: Viejas leyendas checas (1953) de Jirí Trnka
Sesión de noche: Bello amor (1958) de Henri Verneuil
28 Sigue el ciclo "Cabalgando al oeste": El hombre de las pistolas de oro (Warlock, 1959) de Edward Dmytryk
29 Ciclo Lubitsch: Una mujer para dos (1933)
MAYO
2 El vuelo del globo perdido (1961) de Nathan Juran
3 TVE2: Los asesinos del domingo (1955) de Alex Joffé
El gran carnaval (Ace in the hole, 1951) de Billy Wilder
5 Fin ciclo Cabalgando al oeste: La diligencia (1939) de John Ford
6 Angel (1937) fin del ciclo Ernest Lubitsch
9 Honrado a la fuerza (Larceny Inc, 1941) de Lloyd Bacon
10 TVE2: El gran Garrick (1937) con Olivia de Havilland
A 23 pasos de Baker Street (1956) de Henry Hathaway
12 Ciclo Humphrey Bogart: El bosque petrificado (1936)
13 Ciclo Expresionismo alemán. El Golem (Versión de 1920)
16 Las andanzas de Sally (Merry go round of 1938) de Irving Cummings
17 TVE2: La ciudad cautiva (1952) de Robert Wise
Fatalidad (1931) de Josef Von Sternberg
19 Ciclo Bogart: El halcón maltés (1941) de John Huston
20 Ciclo expresionismo alemán: El estudiante de Praga (1913) y Las bodas de Rubezahl (1916) de Paul Wegener
23 Previsto el filme "Tigres del cielo" pasa al 21 de noviembre por retransmisión deportiva
24 TVE2: Colección de cortos cómicos "Mad Movies"
Sesión de noche: La jungla de asfalto (1950) de John Huston
26 Ciclo Bogart: Tener y no tener (1945) de Howard Hawks
27 Ciclo expresionismo alemán: Lucrecia Borgia (1922)
30 Los mejores días de nuestra vida (Aquellos días felices, 1950) de Frank Launder
31 TVE2: El abuelo automóvil (1957) de Alfred Radock
Sesión de noche: Moby Dick (1956) de John Huston
JUNIO
2 Inauguración Mundial ´70
3 Ciclo Expresionismo alemán: El gato montés (1921) de Ernst Lubitsch y El castillo Vogeloed (1921) de Murnau
6 Doble boda (1937) de Richard Thorpe
7 TVE2: Complejo de boda (1952) de Fred Zinnemann
Sesión de noche: Solo Dios lo sabe (1957) de John Huston
9 Ciclo Bogart: Senda tenebrosa (1947) de Delmer Daves
10 Varieté (1925) Fin ciclo expresionismo alemán
13 Diez forajidos (1955) de Bruce Humberstone
14 TVE2: Colección de cine cómico Mad Movies
Mientras Nueva York duerme (1956) de Fritz Lang
16 Ciclo Bogart: Cayo Largo (1948) de John Huston
17 Previsto el inicio de un ciclo de cine húngaro se pospone por emisión de Fútbol: semifinales México 70
20 Sondeo Espacial año 2000 (Space probe Taurus, 1965) de Leonard Katzman
21 Especial cine en TVE1: Cinco semanas en globo (1962) de Irwin Allen
TVE2 Desde mi butaca: Farrebique (1946) de Georges Rouquier
Sesión de noche: Qué bello es vivir (1946) de Frank Capra
23 El tesoro de Sierra Madre (1948) de John Huston
24 Nuevo Ciclo cine húngaro: Alba Regia (1961) de Mihaly Szemes
27 La vuelta de Arsenio Lupin (1938) de George Fitzmaurice
28 TVE2: Si tú estuvieras (1956) de Renato Castellani
Sesión de noche: Desacuerdo (Episodio de "The Protectors", 1969)
30 La mano izquierda de Dios (1955) de Edward Dmytryk
JULIO
1 Ciclo Cine húngaro: Cantata (1963) de Mikós Jancsó
4 Huyendo a su destino (1944) de Reginald do Borg
5 TVE2: Bandidos en Orgosolo (1961) de Vittorio de Seta
Escala en Tokio (1958) de Jack Arnold
7 Más dura será la caída (1956) de Mark Robson (fin ciclo Bogart)
8 Ciclo cine húngaro: El Nuevo Gilgames (1964) de Mihály Szemes
11 Las aventuras del Barbero de Sevilla (1954) de Ladislao Vajda
12 TVE2: Colección de cine cómico Mad Movies
Los aristócratas (1955) de Denys de la Patellière
14 Ciclo cine bélico: Día D, Hora H (1950) de Lewis Seiler
15 Estos jóvenes de hoy (1963) de Tamas Banovich (fin del ciclo Cine húngaro)
18 Rebelión en el fuerte (1954) de Raoul Walsh
19 TVE2: El ruiseñor del emperador (1949) de Jiri Trnka y Milos Makovec
Sesión de noche: El albergue de los suicidas (1955)
21 La fuerza de las armas (1951) de Michael Curtiz
22 Docum. UHF El origen del cine
25 El idilio del año (You can´t run away from it, 1956) de Dick Powell
26 TVE2: Lydia (1941) de Julien Duvivier
Mi espía favorita (1947) con Bob Hope
28 Comandante Prien U-47 (1958) de Harald Reinl
29 Docum. La plenitud de la imagen
AGOSTO
1 (Atletismo)
2 TVE2: Prevista Phfft (1954) de Mark Robson en "Desde mi butaca", no se emite por la emisión en directo de una competición de natación
Sesión de noche; La misteriosa dama de negro (1961) de Richard Quine
4 La colina de los diablos de acero (1957) (fin ciclo cine bélico)
5 Ciclo "realismo americano": La noche del cazador (1955) de Charles Laughton
8 El fenómeno (1956) con Fernán F. Gómez
9 TVE2: Ladrón de bicicletas (1948) de Vittorio de Sica
En TVE1 no hay "Sesión de noche"
11 Nuevo ciclo Cine español en TVE1: Don Juan (1950)
12 La diosa (1958) de John Cromwell
15 Prevista El ángel negro (1938) se aplaza por retransmisión de la Copa Davis
16 TVE2: Phfftt (1954) de Mark Robson
Tía y mamá (1958) de Morton da Costa
18 Ciclo cine español: Alba de América (1951) de Juan de Orduña
19 Sin remisión (Caged, 1950) de John Cromwell
22 El secreto del candelabro (1937) con Robert Young
23 TVE2: La caravana de Oregón (The covered wagon, 1923) de James Cruze
Me enamoré de una bruja (1958) de Richard Quine
25 Ciclo cine español: Maribel y la extraña familia (1960) de José M Forqué
26 Marty (1955) de Delbert Mann
29 Feliz mentira (Rainbow round my shoulder, 1952) de Richard Quine
30 TVE2: Tres enamoradas (Le ragazze di piazza Spagna, 1952)
En TVE1, prevista "125, Rue Montmartre" (1959) se aplaza finalmente por Fútbol: Final del Trofeo Carranza
SEPTIEMBRE
1 Fin del ciclo Cine español: Del rosa al amarillo (1963) de Manuel Summers
2 Sigue el ciclo "Realismo americano": Víctimas del terror (Ambición rota, 1938) de Lloyd Bacon
5 Prevista La diligencia fantasma (1957) se cancela y se emite a última hora "Emergencia" (Emergency, 1962) de Francis Searle
6 TVE2: Nanook el esquimal (1922) de Robert Flaherty
Arsénico por compasión (TV Movie, 1969) con Helen Hayes
8 Nuevo Ciclo cine musical: Bailando nace el amor (1942) con Fred Astaire
9 La noche de los maridos (1957) de Delbert Mann
12 (Retransmisión deportiva)
13 TVE2: Se iba a emitir Esterina (1959) de Carlo Lizzani pero se censura a última hora y la programación de TVE2 empieza no a las 19.00 como era habitual, sino a las 20.30
125, Rue Montmartre (1959) de Gilles Grangier
15 Ciclo cine musical: Las modelos (1944) de Charles Vidor
16 No serás un extraño (1955) de Stanley Kramer (fin ciclo realismo americano)
19 Humo de revólver (1953) de Nathan Juran
20 TVE2: El hombre lobo (I was a teenage werewolf, 1957) de Gene Fowler, Jr
Para ella un solo hombre (1957) de Michael Curtiz
22 Ciclo cine musical: Cumbres doradas (1953) de Gordon Douglas
23 Nuevo ciclo Comienzos del sonoro: Reclutas (De frente, marchen 1930) con Buster Keaton
26 El ángel negro (1938) de H. C. Potter
27 TVE2: El valiente de Oklahoma (El chico de Oklahoma, 1939)
El largo y cálido verano (1958) de Martin Ritt
29 Ciclo cine musical: Carmen Jones (1954) de Otto Preminger
30 ¡Aleluya! (1929) de King Vidor
OCTUBRE
3 La jornada interminable (The longest hundred miles, 1967) de Don Weis
4 TVE2: Sombras blancas (1928) de W. S. Van Dyke
Nuevi ciclo de cine judicial: Matar a un ruiseñor (1962) de Robert Mulligan
6 Fin del ciclo cine musical: Papá Piernas Largas (1955) con Fred Astaire
SEPTIEMBRE
1 Fin del ciclo Cine español: Del rosa al amarillo (1963) de Manuel Summers
2 Sigue el ciclo "Realismo americano": Víctimas del terror (Ambición rota, 1938) de Lloyd Bacon
5 Prevista La diligencia fantasma (1957) se cancela y se emite a última hora "Emergencia" (Emergency, 1962) de Francis Searle
6 TVE2: Nanook el esquimal (1922) de Robert Flaherty
Arsénico por compasión (TV Movie, 1969) con Helen Hayes
8 Nuevo Ciclo cine musical: Bailando nace el amor (1942) con Fred Astaire
9 La noche de los maridos (1957) de Delbert Mann
12 (Retransmisión deportiva)
13 TVE2: Se iba a emitir Esterina (1959) de Carlo Lizzani pero se censura a última hora y la programación de TVE2 empieza no a las 19.00 como era habitual, sino a las 20.30
125, Rue Montmartre (1959) de Gilles Grangier
15 Ciclo cine musical: Las modelos (1944) de Charles Vidor
16 No serás un extraño (1955) de Stanley Kramer (fin ciclo realismo americano)
19 Humo de revólver (1953) de Nathan Juran
20 TVE2: El hombre lobo (I was a teenage werewolf, 1957) de Gene Fowler, Jr
Para ella un solo hombre (1957) de Michael Curtiz
22 Ciclo cine musical: Cumbres doradas (1953) de Gordon Douglas
23 Nuevo ciclo Comienzos del sonoro: Reclutas (De frente, marchen 1930) con Buster Keaton
26 El ángel negro (1938) de H. C. Potter
27 TVE2: El valiente de Oklahoma (El chico de Oklahoma, 1939)
El largo y cálido verano (1958) de Martin Ritt
29 Ciclo cine musical: Carmen Jones (1954) de Otto Preminger
30 ¡Aleluya! (1929) de King Vidor
OCTUBRE
3 La jornada interminable (The longest hundred miles, 1967) de Don Weis
4 TVE2: Sombras blancas (1928) de W. S. Van Dyke
Nuevi ciclo de cine judicial: Matar a un ruiseñor (1962) de Robert Mulligan
6 Fin del ciclo cine musical: Papá Piernas Largas (1955) con Fred Astaire
7 Sigue ciclo comienzos del sonoro: Las calles de la ciudad (1931)
10 La legión invencible (1949) de John Ford
11 TVE2: El hombre que empeñó su alma (Seelenwanderung, TV Movie) (1962) de Rainer Elner
Ciclo cine judicial: M, el Vampiro de Dusseldorf (1931) de Fritz Lang
10 La legión invencible (1949) de John Ford
11 TVE2: El hombre que empeñó su alma (Seelenwanderung, TV Movie) (1962) de Rainer Elner
Ciclo cine judicial: M, el Vampiro de Dusseldorf (1931) de Fritz Lang
12 En TVE2 se ofrece a las 23.30 el filme Calle P (Parking, 1965) de Robert Brandt
13 Nuevo ciclo comedia americana: Angel (1937) de Lubitsch
14 Fin ciclo comienzos del sonoro: El congreso se divierte (1931) de Erick Chanell
17 A partir de este sábado, dejan de emitirse durante varias semanas los habituales largometrajes de los sábados por la tarde, hasta finales de noviembre.
18 TVE2: El 69 de Infantería (1940) de William Keighley
Ciclo cine judicial: Furia (1936) de Fritz Lang
13 Nuevo ciclo comedia americana: Angel (1937) de Lubitsch
14 Fin ciclo comienzos del sonoro: El congreso se divierte (1931) de Erick Chanell
17 A partir de este sábado, dejan de emitirse durante varias semanas los habituales largometrajes de los sábados por la tarde, hasta finales de noviembre.
18 TVE2: El 69 de Infantería (1940) de William Keighley
Ciclo cine judicial: Furia (1936) de Fritz Lang
19 En TVE2 se ofrece a las 23.30 "Fellini: Apuntes de su block de notas (Block-notes di un regista (Fellini: A director's notebook) (TV)
20 Comedia americana: La fiera de mi niña (1938) de Howard Hawks
21 Nuevo Ciclo Orson Welles: El cuarto mandamiento (1942)
25 TVE2: Louisiana Story (1947) de Robert Flaherty
Ciclo cine judicial: Se anuncia Cara de ángel (1952), pero se aplaza de nuevo (es probable que emitieran "¿Acusaría usted?" (Aviso de tormenta, 1951) de Stuart Heisler)
27 Caballero sin espada (1939) de Frank Capra
28 Ciclo Orson Welles: Estambul (1942)
NOVIEMBRE
1 TVE2: El gran desfile (1925) de King Vidor
Ciclo cine judicial: Más allá de la duda (1956) de Fritz Lang
3 Ciclo Comedia americana: Los viajes de Sullivan (1941) de Preston Sturges
4 Sigue el ciclo Orson Welles: Macbeth (1948)
8 TVE2: Oro en barras (1951) con Alec Guinness
Ciclo cine judicial: Labios sellados (1957) de Karl Malden
10 Fin del ciclo comedia americana: Nobleza obliga (1935) de Leo McCarey
11 Prevista El Proceso (1962) en el ciclo Orson Welles, se emite finalmente Ciudadano Kane (1941) (Fin del ciclo)
15 TVE2: Condecoraciones para los hijos del milagro (1963) de Rainer Erler
Final del ciclo cine judicial: El sargento negro (1960) de John Ford
17 Nuevo Ciclo Clark Gable: Danzad locos, danzad (1931) de Harry Beaumont
18 Ciclo René Clair: El millón (1933) (VOS)
21 Vuelve hoy sábado "Primera Sesión", sin previo aviso, con el filme Tigres en el cielo (The McConnell Story, 1955) con Alan Ladd
21 Nuevo Ciclo Orson Welles: El cuarto mandamiento (1942)
25 TVE2: Louisiana Story (1947) de Robert Flaherty
Ciclo cine judicial: Se anuncia Cara de ángel (1952), pero se aplaza de nuevo (es probable que emitieran "¿Acusaría usted?" (Aviso de tormenta, 1951) de Stuart Heisler)
27 Caballero sin espada (1939) de Frank Capra
28 Ciclo Orson Welles: Estambul (1942)
NOVIEMBRE
1 TVE2: El gran desfile (1925) de King Vidor
Ciclo cine judicial: Más allá de la duda (1956) de Fritz Lang
3 Ciclo Comedia americana: Los viajes de Sullivan (1941) de Preston Sturges
4 Sigue el ciclo Orson Welles: Macbeth (1948)
8 TVE2: Oro en barras (1951) con Alec Guinness
Ciclo cine judicial: Labios sellados (1957) de Karl Malden
10 Fin del ciclo comedia americana: Nobleza obliga (1935) de Leo McCarey
11 Prevista El Proceso (1962) en el ciclo Orson Welles, se emite finalmente Ciudadano Kane (1941) (Fin del ciclo)
15 TVE2: Condecoraciones para los hijos del milagro (1963) de Rainer Erler
Final del ciclo cine judicial: El sargento negro (1960) de John Ford
17 Nuevo Ciclo Clark Gable: Danzad locos, danzad (1931) de Harry Beaumont
18 Ciclo René Clair: El millón (1933) (VOS)
21 Vuelve hoy sábado "Primera Sesión", sin previo aviso, con el filme Tigres en el cielo (The McConnell Story, 1955) con Alan Ladd
22 TVE2: El hombre vestido de blanco (1951) con Alec Guinness
Sesión de noche: comienzo ciclo ciencia ficción. Ultimátum a la Tierra (1951) de Robert Wise
24 Sucedió una noche (1934) de Frank Capra
25 Ciclo René Clair: Bajo los techos de París (1931) (VOS)
28 Primera Sesión (sin anunciar): Orgullo de raza (1955) de Douglas Sirk
Sesión de noche: comienzo ciclo ciencia ficción. Ultimátum a la Tierra (1951) de Robert Wise
24 Sucedió una noche (1934) de Frank Capra
25 Ciclo René Clair: Bajo los techos de París (1931) (VOS)
28 Primera Sesión (sin anunciar): Orgullo de raza (1955) de Douglas Sirk
29 Prevista en TVE2 Navidades en Julio (1940), se aplaza al 25 de diciembre. Se emite en su lugar un programa musical de relleno
Ciclo cine de ciencia ficción: Los pájaros (1962) de Alfred Hitchcock
DICIEMBRE
1 Ciclo Clark Gable: Mares de China (1935) de Tay Garnett
2 Cine club: Sigue el ciclo René Clair. Catorce de julio (1933) (VOS)
5 El tramposo (Boots Malone, 1952) de William Dieterle
6 Ciclo cine de ciencia ficción: El enigma de otro mundo (1951) de C. Nyby y Howard Hawks
8 Ciclo Clark Gable: San Francisco (1936) de W. S. Van Dyke
9 Ciclo René Clair: Viva la libertad (1931) (VOS)
12 Prevista Huida hacia el sol (1956), se aplaza a 1971 y finalmente se emite en su lugar La vieja casa oscura (The Old Dark House, 1963) de William Castle
13 En TVE1, por la tarde: La isla misteriosa (1961) de Cy Enfield
Sesión de noche: Fin ciclo ciencia ficción. La humanidad en peligro (1954) de Gordon Douglas
15 Ciclo Clark Gable: Aventura (1945) de Victor Fleming
16 Ciclo René Clair: El fantasma va al oeste (1935)
19 La última bala (1957) de James Neilson
20 Ciclo comedia española: El difunto es un vivo (1951) de Ignacio F. Iquino
22 Ciclo Clark Gable: Hagan juego (Any number can play, 1949) de Mervyn Leroy
23 Especial vacaciones: Caravana de paz (1950) de John Ford
Cine Club: fin ciclo René Clair. Me casé con una bruja (1942)
24 Especial vacaciones: El gran instante (1944) de Preston Sturges
25 Especial vacaciones: Navidades en julio (1940) de Preston Sturges
26 Simbad y la princesa (1958) de Nathan Juran
27 Prevista Eloisa está debajo de un almendro (1943) se cancela y se emite en su lugar un nuevo pase de Bienvenido, Mr. Marshall (1952) de Bardem y Berlanga
28 Especial vacaciones: Buffalo Bill (1936) con Gary Cooper
29 Especial vacaciones: Papá es soltero (Father is a bachelor, 1950) con William Holden
Ciclo Clark Gable: Más allá del Missouri (1949)
30 Especial vacaciones: Fort - Ti (1953) de William Castle
Cine Club: ciclo cine escandinavo. Llueve sobre nuestro amor (1946) de Bergman
31 Especial vacaciones: Espérame en la feria (1953) de Douglas Sirk
El romance de Charlot (1914) en UHF
**********
Pasar a 1971: http://cineemitidoportve1971.blogspot.com/
Ciclo cine de ciencia ficción: Los pájaros (1962) de Alfred Hitchcock
DICIEMBRE
1 Ciclo Clark Gable: Mares de China (1935) de Tay Garnett
2 Cine club: Sigue el ciclo René Clair. Catorce de julio (1933) (VOS)
5 El tramposo (Boots Malone, 1952) de William Dieterle
6 Ciclo cine de ciencia ficción: El enigma de otro mundo (1951) de C. Nyby y Howard Hawks
8 Ciclo Clark Gable: San Francisco (1936) de W. S. Van Dyke
9 Ciclo René Clair: Viva la libertad (1931) (VOS)
12 Prevista Huida hacia el sol (1956), se aplaza a 1971 y finalmente se emite en su lugar La vieja casa oscura (The Old Dark House, 1963) de William Castle
13 En TVE1, por la tarde: La isla misteriosa (1961) de Cy Enfield
Sesión de noche: Fin ciclo ciencia ficción. La humanidad en peligro (1954) de Gordon Douglas
15 Ciclo Clark Gable: Aventura (1945) de Victor Fleming
16 Ciclo René Clair: El fantasma va al oeste (1935)
19 La última bala (1957) de James Neilson
20 Ciclo comedia española: El difunto es un vivo (1951) de Ignacio F. Iquino
22 Ciclo Clark Gable: Hagan juego (Any number can play, 1949) de Mervyn Leroy
23 Especial vacaciones: Caravana de paz (1950) de John Ford
Cine Club: fin ciclo René Clair. Me casé con una bruja (1942)
24 Especial vacaciones: El gran instante (1944) de Preston Sturges
25 Especial vacaciones: Navidades en julio (1940) de Preston Sturges
26 Simbad y la princesa (1958) de Nathan Juran
27 Prevista Eloisa está debajo de un almendro (1943) se cancela y se emite en su lugar un nuevo pase de Bienvenido, Mr. Marshall (1952) de Bardem y Berlanga
28 Especial vacaciones: Buffalo Bill (1936) con Gary Cooper
29 Especial vacaciones: Papá es soltero (Father is a bachelor, 1950) con William Holden
Ciclo Clark Gable: Más allá del Missouri (1949)
30 Especial vacaciones: Fort - Ti (1953) de William Castle
Cine Club: ciclo cine escandinavo. Llueve sobre nuestro amor (1946) de Bergman
31 Especial vacaciones: Espérame en la feria (1953) de Douglas Sirk
El romance de Charlot (1914) en UHF
**********
Pasar a 1971: http://cineemitidoportve1971.blogspot.com/
Puntualizaciones de Andrés Martínez.
THE OLD DARK HOUSE (1963; William Castle), remake de "El caserón de las sombras" (1932, James Whale ), se emitió efectivamente por sorpresa el sábado 12 de diciembre de 1970 en lugar de "Huida hacia el sol" con el título de "LA CASA DE LOS MISTERIOS" y con doblaje latino. Esta película nunca había sido estrenada en salas comerciales en España y acababa de ser presentada en el Festival de Sitges de ese año, donde resultó una revelación. La crítica la puso por las nubes en aquellos momentos.
13 comentarios:
¿"Vive la liberté!"? ¿no será "¡Viva la libertad! (À nous la liberté)?
Pues claro! Menuda mezcla hice...
THE OLD DARK HOUSE (1963; W. Castle ), remake de "El caserón de las sombras" ( 1932 ; James Whale ), se emitió efectivamente por sorpresa el sábado 12 de diciembre de 1970 en lugar de "Huida hacia el sol" con el título de "LA CASA DE LOS MISTERIOS" y con doblaje latino. Esta película nunca había sido estrenada en salas comerciales en España y acababa de ser presentada en el Festival de Sitges de ese año, donde resultó una revelación, la crítica la puso por las nubes en aquellos momentos.
Hola Andrés!! Te he echado de menos, dónde te has metido todo este tiempo? Muchas gracias por tu puntualización, como siempre perfectamente documentada y clara. Me produce curiosidad esta película, es de esas comedias de terror que me encantaban de pequeño pero que TVE suministraba con cuentagotas, me habría encantado que la hubiesen repuesto algún sábado por la mañana en "Pista Libre" por ejemplo, aunque hubiese sido con el mismo doblaje latino. Gracias de verdad y pásate más a menudo, un saludo!
Hola, Julio. He visto que has asignado la emisión de Viaje al centro de la Tierra el 22 de marzo en el espacio del UHF Desde mi butaca. No sé cuál es la fuente de esa información, pero creo que es incorrecta. Viaje al centro de la Tierra se emitió en Carrusel del domingo, de eso estoy absolútamente seguro. Yo vi esa emisión presentada por Manolo Dicenta y jamás se me olvidará porque me marcó. Además es imposible que me confunda y la viese en Desde mi butaca porque en mi casa no teníamos UHF y no lo tuvimos en años. Sobre si además de en Carrusel del domingo se emitió/reemitió la película en Desde mi butaca no puedo opinar salvo decir que me parece bastante improbable que Televisión Española emitiese en aquella época dos veces la misma película con tan poco espacio de tiempo. Ahora bien, el 22 de marzo de 1970 era domingo, eso me llama la atención. Ya me dirás cuál es tu fuente y si cabe un error de espacio y cadema pero no de fecha.
Hola! Disculpa el tiempo que he tardado en responder. Lo siento de verdad, porque verás. Este tema me ha interesado desde hace mucho tiempo. Por fin se pronuncia alguien que recuerda aquella emisión! Hace muchos años leí en un blog de Capitan Escarlata que en 1970 se había emitido esta cinta. La busqué hasta la extenuación. Hace un poco tiempo mi colega Pablo de Salamanca me indicó que quizá fue la emitida en TVE2 el 22 de marzo ya que la programación de tarde TVE1 ese día aparentemente, parece que no fue alterada. Y sin embargo la película de TVE2 sí se cambió a ultima hora. Hoy día ya no soy capaz de asegurarlo. El hecho de que tú recuerdes la emisión y no dispusieras de UHF me da más que pensar que efectivamente, TVE alteró la programación de tarde de la primera cadena. Yo de verdad no tengo ningún problema en cambiarlo en el blog. Te podría preguntar si tu puedes contactar con Capitán Escarlata y él puede corroborarlo. Yo le pregunté en su día (hace años) y no me contestó ya que tenía intención de publicar un libro. No sé qué habrá pasado. Si pudiera alguien ayudarme le quedaría muy agradecido, me parece espantoso que TVE desperdiciase aquella película de esa forma tan humillante... Por otra parte me queda también una duda. En 1971 sí se anunció en marzo un "Carrusel del Domingo" con película, concretamente El Campeón de King Vidor, pero al final no se emitió y El Campeón esperó hasta el 8 de mayo. Si obviamos la emisión de 1970, ¿es posible que Viaje al centro de la Tierra fuese estrenada ese día de marzo de 1971? Quiero decir, puede que nos estemos equivocando de año y la emisión sea de 1971. Puede ser... No sé, creo que conforme pasen los años será más difícil averiguar qué pasó con esa película. Muchas gracias y perdona de nuevo por el retraso en contestar. Y perdona porque no te puedo asegurar nada y más bien te paso la pregunta a ti...
Andrés Martínez ha dejado un nuevo comentario en la entrada "LARGOMETRAJES EMITIDOS POR TVE EN 1970":
Hola de nuevo.
El domingo 20 de Marzo de 1970 en "Desde mi butaca" , cambian el título y emiten "YO NO SOY UNA HEROÍNA" ( 1952 ; So Little Time ) , producción británica dirigida por Compton Bennet , ya emitida por TVE unos cuantos años antes .
El domingo 13 de Septiembre , siempre en el mismo espacio del UHF , efectivamente censuran "ESTERINA" ( no la emitirían hasta Agosto de 1981 , creo ) y en su lugar emiten otra que también se había emitidos unos cuantos años antes : "YO FUI EL DOBLE DE MONTGOMERY" .
Y el domingo 20 de Septiembre, justo al domingo siguiente , estaba previsto emitir "É PRIMAVERA" ( 1950 ; Renato Castellani ) pero es censurada una semana antes y estrenan en España "I WAS A TEENAGE WEREWOLF" ( 1957 ) .
Y otra cosa importante : nadie recuerda en Carrusel del domingo una tarde en la que nos dejaron muy compungidos al emitir "CAPITANES INTRÉPIDOS" ? Recuerdo bien aquella emisión sorpresa y puedo asegurar que mi recuerdo está totalmente contrastado .
Saludos.
Andrés Martínez ( Capitán Escarlata tiempo ha , demasiado tiempo ha ).
Hola . Voy a intentar completar el año 1970 poco a poco . Vayamos con una primera parte .
Siempre interesante 1970, justo cuando empezamos a descubrir que el cine era nuestro mundo , nuestros mundos más allá de la triste y gris sociedad en la que estábamos inmersos . Unas cuantas aclaraciones más .
"Avaricia" nunca se emitió ( bueno sí , unos años antes , censuradísima ) , ya se encargaron los "políticos" de entonces de ello . En su lugar dieron "PICKPOCKET" . Y tampoco se llegó a emitir "La viuda alegre" , emitieron "EL TESTAMENTO DE ORFEO" . Y el ciclo de Stroheim nunca fue . Incluso estaba prevista "Maridos ciegos" y tampoco se hizo carne .
En el ciclo "4 titulos del cine español" , iba "LA VENGANZA" ( de Bardem ) pero una semana antes fue censuradísima, aunque eso sí , en su lugar lograron colar la versión sin censura de "El cochecito".
Más censura ; en el II Ciclo Preston Sturges también iban a emitir ( y estrenar en España ) "EL MILAGRO DE MORGAN'S CREEK" ; se intentó emitirla subtitulada para que así apenas tuviera público más allá de los muy entendidos, pero tampoco la permitieron así . La cinta quedó guardada en los almacenes de TVE y esa copia fue la que luego se vio a mitad de los 80 .
Otro ciclo que se llegó a preparar con mucho mimo y cara al otoño fue uno de ROBERTO ROSSELLINI , con títulos que se consiguieron del Instituto Italiano de Cultura en Madrid muy interesantes , pero después de estar mareando la perdiz con la censura un día sí y otro también , desaparecieron de las previsiones de programación títulos como "Paisá" , "La macchina ammazzacattivi" , "Te querré siempre" , "Europa 51" y "El general de la Rovere" . ( Como ya estaba indilgado , lo intentaron de nuevo en el verano del 73 , pues ya estaba indilgado de nuevo desde finales del años anterior , pero cambiaron los programadores de cine de TVE a otros mucho más dóciles con el Régimen y éstos lo eliminaron de nuevo sin contemplaciones . Cosas ) .
En Marzo ya andan preparando el famoso ciclo Marilyn del 71 y ya tienen una copia de "La tentación vive arriba" . Rápidamente los censores eclesiásticos la tiran para atrás . Nunca me ha extrañado , habría sido la bomba de emitirse.
El 16 de agosto de 1970 anuncian de nuevo "Phfftt" , pero tampoco se emite por cuestiones de la censura religiosa . En su lugar se emite con doblaje latino una copia de "EL PRECIO DEL TRIUNFO" ( 1956 ; Patterns ) .
Y el dato de que el 25 de octubre en el Ciclo Culpable o Inocente podría haber sido "Acusaría usted" , tampoco . Ese día emiten "SANGRE EN PRIMERA PÁGINA" ( con Rita y Burt ) , pero muy censurada : las referencias al adulterio de los protagonistas desaparecieron por completo ,
Y el domingo 12 de abril el cambio no es por fútbol , esa noche en realidad emitieron "MANOS PELIGROSAS" , de Fuller .
Hola nuevamente .
Voy a intentar completar el año 1970 con los datos que yo tengo. Creo que me va a quedar un mensajito largo , pero va a ser muy jugoso . Veamos .
D-10-Mayo : Previo al ciclo de Bogart , en el espacio “TVE es noticia” se emite el documental de 30’ “BOGART” ( 1967 ; Marshall Flaun ),
D-17-Mayo : en Carrusel del domingo se emiten varios cortos de Laurel y Hardy , entre ellos recuerdo bien uno en que Olivar recibe varios perdigonazos en el trasero y lo siguiente es que mete éste en una cuba de agua . A lo mejor alguien lo puede identificar por esa escena .
Verano – Se está preparando ya el ciclo de cine español del otoño y están ya preparadas copias de EL ESPONTÁNEO y de LA NIÑA DE LUTO , pero la censura se opuso contundentemente . Se les indica a los programadores que de nuevo emitan películas gloriosas sobre el imperio español ( y eso que estábamos ya al final del Régimen ) .
X-10-Junio : no emiten VARIETE para comenzar ya con el Ciclo de Cine Húngaro con “LA FIERA”, de Zoltan Fabri
V-29-Julio : en el miniciclo de Historia del Cine , la segunda parte es “La plenitud de la imagen” , que contiene cortos de Griffith , “La mudanza” , de Keaton , un corto de Billy Bevan así como “Soldados” , con Harry Langdon y con guión de Capara . También se ve “Asalto y robo al tren” , y un apartado dedicado al cine naturalista francés con imágenes de “Carmen” ( Feyder ) , “El difunto Matías” ( L’Herbier ) , “La rueda” ( Abel Gance ) , “Napoleón” . Y también un apartado dedicado a Sjöström y Stiller que incluía la primera secuencia rodada por Greta Garbo . También llevaba un apartado corto dedicado al Expresionismo alemán .
D-9-Agto : Por la tarde proyectan el corto de McLaren “Vecinos” , ya emitido en 1968
X-19-Agto : En el programa “Documento” del UHF emiten 2 pequeños documentales , uno sobre Agnés Varda durante el rodaje de “Les creatures” y otro con Godard mientras rodaba “La chinoise” .
Verano – Se ha conformado para Cine-Club un ciclo sobre Robert Flaherty , pero “MOANA” es prohibida totalmente ( obvio el porqué ) y terminan repartiendo los títulos en “Desde mi butaca” y alguno posterior en “Sombras recobradas” .
M-25-Agto : En el programa del UHF “A vista de pájaro” emiten el documental “Los caminos del petróleo : A través de Europa” , 3ª parte del documental de Bernardo Bertolucci “La via del petróleo” ( 1967 ) .
D-13- Sept : Anuncia “ACUSARÍA USTED” , pero es prohibida totalmente por tratar el tema del KKK. No sería emitida hasta décadas después.
L-12-Oct : En el UHF , 22:30 , emiten sin avisar la película sueca “CALLE P” ( 1965 , Robert Brandt ) estrenada un par de años antes en cines con el título de “PARKING” .
D-18-Oct : Se levanta “El 69 de infantería” y emiten “LAS ÚTIMAS VACACIONES” , con Alec Guinnes , no estrenada comercialmente .
L-19-Oct : Emiten por la noche en el UHF el documental de 1 hora “APUNTES DE SU BLOC DE NOTAS” , que en realidad es el documental “FELLINI” ( 1968 ) de la serie “NBC EXPERIMENT IN TELEVISION” .
D-25-Oct : prevista de nuevo “Cara de ángel” , emiten “SANGRE EN PRIMERA PÁGINA” ( 1959 ), excesivamente recortada y censurada : las referencias al adulterio de los protagonistas desaparecen por completo . Se barajó también emitir “IMPULSO CRIMINAL” , pero la censura se opuso finalmente .
D-15-Nov : En lugar de “Condecoraciones para los hijos del milagro” emiten “MARINO AL AGUA” ( 1953 ; Richard Quine )
AÑADO AQUÍ ALGUNAS PUNTUALIZACIONES DE AÑOS POSTERIORES QUE A LO MEJOR SI LAS COLOCO EN SU LUGAR CORRESPONDIENTE PASAN ALGO DESAPERCIBIDAS.
X-3-Marzo-1971 : Prevista “LA BEAU SERGE” para el Ciclo Francia 60, se censura totalmente y se proyecta otra de Chabrol cuyo dato ya conocemos , “Ofelia” . Para ese ciclo también estaba prevista “AL FINAL DE LA ESCAPADA” , pero el censor religioso la censura por “pornográfica” , tal cual .
X-17-Marzo-1971 : Con total certeza , sí se emite “CONVOY AL ESTE” .
J-12-Julio-1973 : se emite “SAIGÓN” , en homenaje a que Veronica Lake acababa de fallecer . El dato es seguro , recuerdo perfectamente aquella emisión , veo a Alan Ladd y Veronica Lake en la cabina de un avión , me costó bastante dar con el dato y , además el recuerdo es cierto, no he vuelto a verla después .
S- 22-Dic-1973 : “ROMEO Y JULIETA” es por la noche, por la tarde no hay cine, siguieron con el tema del momento.
L-24-Nov-1975 : “Botón de ancla” es por la noche . Por la tarde emiten “DESTINO TOKYO” , otra emisión que guardo bien en memoria .
Publicar un comentario